2025/09/17 08:11
NextFly
Total de llegadas: 4,471
Variación interanual: -4.99%
SKY Airline registró 4,471 llegadas en agosto de 2025, una variación de -4.99% interanual. El invierno austral moderó la demanda de ocio y los viajes corporativos siguieron selectivos, mientras que la competencia en los ejes Santiago‑norte impulsó una planificación de capacidad más ajustada. La aerolínea priorizó la fiabilidad del horario y la disciplina de ingresos frente a aumentos marginales de frecuencias, lo que ayudó a estabilizar los ingresos unitarios en mercados muy sensibles al precio.
Tasa de llegadas puntuales: 92.84%
Variación interanual (puntos porcentuales): +2.58 puntos porcentuales
Vuelos cancelados: 21
Variación interanual: -69.57%
La puntualidad mejoró hasta 92.84%, con un avance de +2.58 puntos porcentuales frente al año anterior, y las cancelaciones bajaron a 21 (-69.57%). Aunque hubo meteorología invernal en el sur y programas ocasionales de control del flujo aéreo en torno a Santiago, rotaciones más rápidas, posicionamiento proactivo de tripulaciones y aviones de reserva y mejor coordinación en rampa redujeron los retrasos en cadena y limitaron las cancelaciones del mismo día.
Santiago (SCL) siguió como hub principal, con bancos de salidas por la mañana y última hora de la tarde para conectar con el norte de Chile, Perú y mercados fronterizos. Antofagasta (ANF) sostuvo los flujos del sector minero e industrial, y Lima (LIM) aportó alimentación adicional a través de la red peruana del grupo. La combinación de rutas troncales punto a punto y conexiones programadas mantuvo los factores de ocupación.
Para los pasajeros, SKY Airline ofrece operaciones fiables con puntualidad por encima de la media en temporada invernal. Quienes conecten en Santiago deberían considerar algo de margen en las primeras horas y seguir los avisos meteorológicos hacia el sur. De cara a los próximos meses, la compañía prevé mantener la puntualidad cerca de los niveles actuales, aplicar pequeñas mejoras de experiencia en rutas troncales y añadir frecuencias selectivas conforme regrese la demanda de primavera.